La darbuka es un tambor procedente del mundo árabe, muy utilizado tanto en el folclore como en la música clásica propia de estos países.
El origen de la darbuka se remonta a la antigua Babilonia.
Su forma es similar a la de un reloj de arena y consta de una parte cilíndrica hecha de cerámica o metal y un parche de plástico o de piel.
Formas básicas de darbuka:
El parche es de piel (o de plástico, en las variantes modernas) y cubre el lado más amplio.
Se toca sentado, y sujetando el instrumento apoyado entre la cadera y el brazo Se puede encontrar fabricada en arcilla o metal. Sobre todo en los países de habla inglesa, la darbuka recibe a menudo el nombre de dumbek (o tombak).
Este nombre se deriva de los dos sonidos principales que forman la base de su técnica: un sonido grave (dum), y otro agudo (bek)
En Egipto se le llama tabla, que es una palabra genérica para designar instrumentos de percusión en árabe.El uso de la darbuka se extiende desde Medio Oriente hasta el Norte de África, y se dá no sólo dentro del mundo árabe, sino también en otras culturas, como la Berebér en Maruecos y Argelia, en Turquía o en las músicas griegas y balcánicas.
En la darbuka hay tres golpes básicos que son, el grave (designado con la sílaba onomatopéyica dum) el agudo, también llamado tak y el slap que es un golpe tapado también llamado galleta.
Esos son los golpes básicos, pues hay gran cantidad de toques y efectos con las manos y los dedos que aportan a la darbuka una gran riqueza sonora.
La darbuka, requiere un gran desarrollo de la técnica de dedos pues se repiquetea y adorna mucho el toque.
Aunque la darbuka es el instrumento de percusión más popular, en los ensambles de música árabe suele ir acompañada de otros instrumentos de percusión como son el rik, el bendir, o el daf.Estos instrumentos poseen distintos registros sonoros, enriqueciendo y portando agudos en el caso del riq y graves en el del bendir.
El Riq Es una pandereta con el parche de piel o plástico. Posée sonajas al rededor del mismo y se toca combinando el sonido de las sonajas con el del parche.
El bendir es un pandero con parche de piel o plástico que posee además dos cuerdas por la parte de atrás ,las cuales vibran al percutir sobre el parche.
El daf es un pandero con sonajas .Es Parecido al bendir pero sin cuerdas en la parte posterior y con sonajas alrededor del parche.